Número actual

Núm. 31 (2022): Consumo cultural, itinerarios investigativos

Editorial / Picota   

En 1998 se desarrolla la Primera Encuesta Nacional de prácticas culturales, realizada por el entonces Centro de Investigación y Desarrollo de la Cultura Cubana  Juan Marinello,  en coordinación con la Oficina Nacional de Estadísticas. Investigación que inicia el abordaje sobre Consumo cultural en nuestro contexto y su identificación como nivel legítimo de Participación social en la Cultura, así como el reconocimiento de su conceptualización y aplicación, como vía para explicar formas de relación de la población cubana con propuestas culturales. A su vez abrió una línea de investigación que en la actualidad se extiende a varias instituciones y universidades del país.

Veinticinco años después, en la continuidad de investigaciones y espacios de socialización de resultados de esta naturaleza, el ICIC Juan Marinello convocó, en coordinación con los Estudios de Animación ICAIC y la Sociedad de Psicólogos de Cuba a un Taller de Consumo Cultural. Este contó con una pronta recepción de trabajos y disposición de participación de especialistas e investigadores de diferentes instituciones, lo que denota la vigencia de esta noción para el análisis de procesos socio-culturales. Resultado de esta experiencia es el presente Dossier que explicita la sección “Oficios”: «Consumo cultural: itinerarios investigativos», que muestra un amplio abanico de reflexiones y aplicaciones en temáticas diversas.

Los artículos que aquí presentamos abarcan diferentes aristas: consumos audiovisuales y mediáticos, artísticos-literarios, relacionados con procesos sociales, relativos al uso de las Tecnologías para la Información y la Comunicación y aquellos manifiestos en ámbitos comunitarios a partir de su relación con espacios institucionales.

De esta manera, los consumos audiovisuales y mediáticos están presentes en los trabajos: La primera infancia y el consumo audiovisual como actividad que favorece la transculturación (Uri Ponce, Annia Cano e Isabel Ríos),  El mundo audiovisual y el educador de la primera infancia (Katherine Rivera) y Consumo de Radio y Televisión ( Mónica Guillén ). Por otra parte, prácticas relacionadas con el arte se presentan en La música y los jóvenes: Una valoración desde Cienfuegos (Alegna Jacomino).

Procesos sociales emergen en Identidad social de un grupo de Otakus en Cuba (Gabriela Guerra García y Daybel Pañellas), El consumo cultural en Cuba. Una mirada hacia los prejuicios raciales (Karelia Fernández) y Consumo cultural de un grupo de adultos en una comunidad en condiciones de vulnerabilidad social ( Katherine Liens, Honey Piedra y Pedro Emilio Moras).

El texto «Las tecnologías de la información y las comunicaciones en la conformación de identidades de las juventudes cubanas actuales», de Gerardo Enrique Guevara, constituye un acercamiento al eje central de este número desde una visión sociocultural y el enfoque del uso de las tecnologías, que enriquece las agendas investigativas.

La sección “Lamparilla” comprende la reseña del texto: «Infancias, Adolescencias y Juventudes cubanas. Repensando enfoques para su estudio», realizada por la especialista Natividad Guerrero, quien junto a la investigadora Elaine Morales, aunaron saberes colectivos para que la compilación viera la luz. El libro se presenta como bibliografía  imprescindible para interpretar las realidades juveniles en la sociedad cubana hoy.

Fragmento del artículo Cultura y participación desde el desarrollo humano: instancias de innovación y ejes de cambio, es el escrito que propone la sección Arsenal. Una mirada esclarecedora y valiosa para comprender la interconexión de estas categorías de gran connotación para los estudios socioculturales.

En la sección “Inquisidor, se encontrará una entrevista realizada por Rachel María Téllez y Lucía Bordón, al Máster Pedro Emilio Moras, desde su experticia en investigaciones sobre consumo cultural y (co)autor de disímiles libros y resultados investigativos relevantes para las Entidades de Ciencia y Cultura de nuestro país.

Finalmente, completa este número, “Historiografía en el lente”, sección que estrenamos en nuestra revista y que, desde la entrega y el empeño de la pesquisadora Ana Vera Estrada, nos acercará en cada sección a interesantes y atinadas reflexiones de diferentes investigadores desde el matiz historiográfico, en pos de enriquecer nuestro saber. ¿Por qué Historia Cultural?, de su autoría, es el prolegómeno de sucesores artículos que, atrapará a los lectores desde el inicio y encauzará otras miradas, necesarias, desde el ámbito de las ciencias sociales.

MSc. Pedro Emilio Moras Puig y MSc. Yeisa Sarduy

Publicado: 2024-02-21

Oficios / Dossier

Lamparilla

Historiografía en el lente

Ver todos los números

La revista Perfiles de la Cultura Cubana es una publicación científica digital del Instituto de Investigación Cultural “Juan Marinello”. Con una periodicidad semestral se dedica a temas vinculados a la cultura entendida, más allá de las artes y el patrimonio, como el complejo proceso de producción, circulación y consumo de símbolos que caracterizan la vida social.
Las secciones que conforman nuestra publicación son:

  • Picota: editoriales y sus equivalentes.
  • Oficios: artículos de cada entrega, incluidos los dossiers temáticos. Se aceptan artículos de: investigación (estudios terminados, desarrollo o aplicación) y reflexión (perspectiva analítica o interpretativa sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales, que puede abarcar largos periodos de tiempo o el estado actual).
  • Arsenal:  presenta textos publicados con gran anterioridad que ameritan ser recordados, que sirvan para la reflexión, la creación o el simple disfrute de los lectores (ocasional)
  • Lamparilla: comentarios y reseñas sobre textos, libros, eventos, posgrados, seminarios y cursos relevantes para el ámbito cultural (ocasional)
  • Inquisidor: Entrevista, crónica o perfil autobiográfico en las que se muestren los saberes construidos de un investigador, especialista o una personalidad destacada del campo cultural nacional o internacional (ocasional).

En todas las secciones se aceptan colaboraciones de autores cubanos y extranjeros, las cuales expresan la opinión del autor y puede ser reproducido haciendo referencia a su fuente.

La redacción de la revista se encuentra ubicada en la Ave. Boyeros #63 e/ Bruzón y Lugareño. Plaza de la Revolución. La Habana. Cuba. CP. 10600 y está disponible a través del teléfono:7877-5771 y la dirección electrónica https://perfiles.cult.cu así como perfiles@cubarte.cult.cu